Centro de Innovación Pública Digital
Published on Centro de Innovación Pública Digital (http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co)

Centro de Innovación > Portal de Seguridad Carretera (PORSCAR)

F T G
  • 1 [1]
  • 2 [2]
  • 3 [3]
  • 4 [4]
  • 5 [5]
Total de votos: 167

Portal de Seguridad Carretera (PORSCAR)

Precisión y tecnología para unas vías más seguras
  • Portal de Seguridad Carretera (PORSCAR)

DATOS DE LA EXPERIENCIA

Entidad

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE)
País - Ciudad:
México
Temas clave: 
Eficiencia Administrativa
Fecha de publicación:
Abril, 2015

Descargas:

Informe completo de la experiencia [6]

mas experiencias [7]

Descripción

El portal de Seguridad Carretera – PORSCAR es una herramienta que facilita la Gestión de acciones para mejorar la Seguridad Vial, facilitando de manera sistémica la atención a problemáticas de seguridad vial que sean identificadas mediante un programa de revisiones periódicas (auditorías) que verifiquen las condiciones de la infraestructura vial.

Pestañas verticales

Relato del caso

Al año 1.3 millones de personas mueren en un accidente de tránsito. Es la décima causa de muerte a nivel mundial y se estima que en las próximas décadas podría ocupar el quinto lugar. Estas cifras de la Organización Mundial de la Salud dan cuenta de la gran amenaza que los riesgos viales representan para el bienestar de los seres humano. En México más de 16.000 personas mueren cada año por esta causa por lo cual se desarrolló El Portal de Seguridad Carretera (PORSCAR) como una herramienta tecnológica que trabaja por prevenir la accidentalidad en los caminos mexicanos.

A partir de 2010, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), una entidad gubernamental empezó a aplicar las Auditorías de Seguridad Vial (ASV), que consisten en la documentación de tramos de las carreteras para prevenir cualquier accidente causado por obstrucción de la vía, problemas de diseño, fallas geológicas, señalización y comportamiento de los conductores entre otros. En un comienzo la información que se recolectaba quedaba consignada en forma física o por email, pero su centralización, verificación y utilización estaban muy lejos de ser las deseadas.

Nace así el PORSCAR: Su función principal es poder agrupar todos los datos levantados durante las ASV y que esta información se traduzca en acciones reales sobre el terreno que sirvan para mitigar sus impactos y prevenir los accidentes de tránsito. Se empezó entonces con la fase de diseñó del software y de capacitación al personal. Luego en la etapa de operación se incluyó al sistema la recopilación de información, el análisis estadístico, las Asesorías de Seguridad Vial, la gestión de la atención de los hallazgos y la evaluación de los impactos reales que se logran en las comunidades. En 2010 el portal es puesto al aire y empieza su funcionamiento.

Entre lo más destacado como resultado del PORSCAR está la reducción en la accidentalidad en las carreteras mexicanas: entre 2012 y 2013 Las muertes por accidente de tránsito disminuyeron casi un 14% y el número de lesionados en el mismo periodo bajó cerca de un 10%. Carreteras más seguras son vidas que se salvan.

Pero además el portal ha generado una mejoría en todos los aspectos del servicio que el CAPUFE presta. Los procesos son más ágiles, los funcionarios ganan en calidad de vida y tiempo, el servicio en la comunidad es más eficiente, lo que se traduce en un impacto a nivel local y nacional. El portal fue ganador en la categoría de Mejor Gestión en el Tercer Foro Mesoamericano de Buenas Prácticas en Seguridad Vial, organizado por la Secretaría de Salud de México y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2012.

El PORSCAR es, en suma, un portal que pretende documentar y centralizar los diferentes riesgos posibles en las carreteras del país, agilizando así la intervención sobre el tramo de la carretera impactando positivamente las comunidades locales y reduciendo la accidentalidad para los conductores.

Son muchas vidas las que aún pueden salvarse. Son muchos los peligros y accidentes que pueden evitarse.  Esta iniciativa es un ejemplo contundente de cómo la tecnología debe ponerse al servicio del bienestar humano y de una gestión pública más eficiente.  

Para mayor información descargue el Informe completo de la experiencia [6]

 

Entidades participantes

Nombre de la entidad

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE)
Contacto: 

Javier Benito López Garza,
Caminos y Puentes Federales, México,
(52) 7773292107,
jblopez@capufe.gob.mx [8]

F T Y

Contacta al Centro de Innovación

Teléfono Conmutador: +57(1) 344 34 60 Línea Gratuita 01-800-0914014

.contenedor-footer { margin: 30px auto; } .parrilla { display: grid; grid-gap: 10px; grid-template-columns: repeat(auto-fit, minmax(100px, 1fr)); } .parrilla > div { text-align: center; } .parrilla > div > img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; }
Gobierno de Colombia
Ministerio TIC
Políticas de privacidad y Condiciones de uso
Actualizado el: Lunes, Diciembre 9, 2019 - 2:34pm

Source URL: http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/experiencias/portal-de-seguridad-carretera-porscar

Enlaces
[1] http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/print/823?rate=TKmQzQesU1QAFxkUNCPALCnePq71c7xgPJkXdEu92Uc
[2] http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/print/823?rate=r2YGOZ4F_ehUhS55CjgKfBnn8f7aua1PiLGN8Xoewug
[3] http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/print/823?rate=Gc2YrF9grM_WZv0Ns8W5hPhCpBpqIu7Jfks4WObR2GM
[4] http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/print/823?rate=rVAiVpXeQHZqCdHwi0KIGkfn0X-tyklLgj_AnTp40bE
[5] http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/print/823?rate=VzVtURV_E3ECympC2IUTY5hUpD6K-2JeFc5g9LYm7Bk
[6] http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/sites/default/files/fichaexp_2015_88_porscarmexico_v1.pdf
[7] http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/experiencias
[8] mailto:jblopez@capufe.gob.mx